| Chucho 
        negro ( Taeniura grabata )  | 
      
		
        
		  | 
        Frecuente en los meses de verano en zonas 
        predominantemente arenosas donde suele alimentarse de pequeños gusanos e 
        invertebrados que habitan en ella. Buen nadador que hace gala de su 
        destreza natatoria cuando se siente acosado. Posee un potente aguijón 
        en su cola que puede ocasionar un accidente al buceador poco respetuoso. 
        Suele posarse en el sustrato arenoso semi enterrado, para pasar 
        inadvertido ante presas y depredadores. Con un movimiento de onda de sus 
        aletas remueve el fondo arenoso el cual luego cae sobre el 
        proporcionándole un escondite efectivo.  | 
      
      
        | Obispo ( 
		Pteromylaeus bovinus )  | 
      
      
        
		  | 
        Especie poco frecuente de ver debido a su carácter 
		esquivo frente a buceadores. Los fondos arenosos de las piscifactorías 
		pueden ser un buen lugar para avistarlos, también se les ha visto 
		entrando en puertos donde permanecen un tiempo indefinido. Se 
		alimentan básicamente de cefalópodos y crustáceos, así como otras 
		especies que se refugian bajo los fondos arenosos. 
		Con una envergadura entre aletas que ronda los 2,5 mts. Esta especie 
		habita en profundidades que van desde los 10 a 200 mts.  | 
      
      
        | 
        Mantelina ( Gymnura altavela ) | 
      
      
          | 
        Frecuente en los meses de verano en zonas 
        predominantemente arenosas donde suele alimentarse de pequeños gusanos e 
        invertebrados que habitan en ella. Buen nadador que hace gala de su 
        destreza natatoria cuando se siente acosado. Suele posarse en el 
        sustrato arenoso semi enterrado, para pasar inadvertido ante presas y 
        depredadores. Con un movimiento de onda de sus aletas remueve el fondo 
        arenoso el cual luego cae sobre el proporcionándole un escondite 
        efectivo.  | 
      
      
        | 
        Tembladera o Torpedo ( Torpedo marmorata ) | 
      
      
        
		  | 
        Frecuente en los meses de verano en zonas 
        predominantemente arenosas donde suele alimentarse de pequeños gusanos e 
        invertebrados y peces de pequeño tamaño que habitan en ella. Buen 
        nadador que hace gala de su destreza natatoria cuando se siente acosado. 
        Posee un unos órganos que producen descargas eléctricas que rondan los 
        100 v. Los cuales son utilizados no solo como sistema disuasorio a 
        posibles ataques, si no que también son muy efectivos al utilizarse como 
        aturdidor de sus presas. 
        Suele posarse en el sustrato arenoso semi enterrado, para pasar 
        inadvertido ante presas y depredadores. Con un movimiento de onda de sus 
        aletas remueve el fondo arenoso el cual luego cae sobre el 
        proporcionándole un escondite efectivo. 
           | 
      
      
        | 
        Angelote o Peje angel ( squatina squatina ) | 
      
		
          | 
        Frecuente en los meses de verano en zonas 
        predominantemente arenosas donde suele alimentarse de pequeños gusanos e 
        invertebrados y peces de pequeño tamaño que habitan en ella. Buen 
        nadador que hace gala de su destreza natatoria cuando se siente acosado. 
        Suele posarse en el sustrato arenoso semi enterrado, para pasar 
        inadvertido ante presas y depredadores. Con un movimiento de onda de sus 
        aletas remueve el fondo arenoso el cual luego cae sobre el 
        proporcionándole un escondite efectivo. 
        
		   | 
      
		
        | Pez o 
		tiburon guitarra ( Rhinobatos_planiceps ) | 
      
		
        
		  | 
          Se asemeja a una mezcla de tiburón y raya. Se 
		han encontrado fósiles de estos peces con una antigüedad de más de 150 
		millones de años. Este pez tiene una cabeza fuertemente deprimida y el 
		cuerpo fusiforme, con el hocico puntiagudo. Los espiráculos son grandes 
		y se sitúan inmediatamente detrás de los ojos. 
		 
		La coloración es gris pardo, con las aletas dorsales y caudal oscuras 
		con el borde claro; la región ventral es blancuzca y alcanza el metro y 
		medio de longitud corporal.  
		Avistado en inmersión nocturna y cercano a la costa en Sardina del 
		Norte.  
           | 
      
      
        | Tiburon 
        martillo o Cornuda ( Sphyrna zygaena ) | 
      
      
        
          | 
        Suele verse de paso nadando por la superficie por aguas 
        superiores a los 20 mts. Se alimenta de peces y calamares. Suele verse 
        nadando de forma solitaria aunque también puede agruparse en grupos mas 
        o menos numerosos. 
        avistado en aguas de la Gomera, costa norte este de Gran Canaria y 
        zonas de Tenerife. 
        No se considera un peligro para los buceadores, debido a su carácter 
        tímido cara a los buceadores, aunque es recomendable respetarlos y no 
        acosarlos ya que pese a no ser de carácter agresivo puede reaccionar 
        agresivamente en caso de sentirse acorralado o amenazado.  | 
      
      
        | Tiburon 
        ballena  ( Rhincodon typus ) | 
      
		
        
          | 
        Es una especie que raramente podremos encontrarnos en 
        nuestras costas. Recientemente visto en el mar de las calmas. Especie 
        migratoria que nada lentamente alimentándose de placton y pequeños 
        bancos de calamares y pequeños peces. Especie no peligrosa para los 
        buceadores aunque se recomienda observarlos a distancia ya que al  
        tener grandes dimensiones superiores a los 10 mts. puede darnos algún 
        susto con un simple cambio de dirección.   | 
      
		
        | Tiburon 
		Peregrino ( Cetorhinus-Maximus ) | 
      
		
        
          | 
        Con una longitud de casi 10 mts. Es una de las especies 
		pelagicas que se pueden ver ocasionalmente en aguas de Canarias. Nada 
		con su gran boca abierta filtrando el zooplacton atraves de sus 
		branqueas. De comportamiento tranquilo y desinteresado ante la 
		presencia de buceadores.  | 
      
		
        | Marrajo 
		( isurus oxyrinchus ) | 
      
		
        
          | 
        Con una longitud de hasta 4 mts. es una de las especies 
		que es potencialmente peligroso para el ser humano. De comportamiento 
		pelágico y muy activo, ocasionalmente visto en superficie de aguas 
		costeras donde es mas avistado que en las profundidades, sobretodo en 
		los meses de verano. 
		Característico por su hocico puntiagudo y su aleta caudal en forma de 
		media luna.  | 
      
		
        | 
         Cazón ( Mustelus Mustelus )  | 
        
		
        
          | 
        Con una longitud de 1,6 mts. Avistado con poca 
		frecuencia es visto sobre fondos arenosos en meses de verano donde acude 
		para su reproduccion, sus crias son vistas en pequeños grupos cerca de 
		la orilla. Se alimenta de pequeños crustaceos, peces y moluscos. 
		Carece de peligro para el ser humano.  | 
      
		
        | 
         solrayo ( odontaspis ferox )  | 
        
		
        
        
		  | 
        El 'Odontaspis ferox', también llamado vulgarmente 'solrayo', 
		se caracteriza por su fiero aspecto, con un morro alargado y picudo bajo 
		el que sobresale una inquietante mandíbula repleta de varias filas de 
		puntiagudos dientes y coronada por dos grandes ojos negros y redondos 
		que carecen de membrana nictitante (una especie de párpado que otros 
		escualos utilizan para protegerse durante las embestidas). 
		 
		Suele medir hasta cuatro metros y su hábitat natural son el talud 
		continental y las proximidades de las islas oceánicas entre 400 y 1.000 
		metros de profundidad. Este ejemplar fue fotografiado en La Restinga 
		isla de El Hierro en el mes de Septiembre. Durante Agosto y Septiembre 
		se han estado viendo distintos ejemplares en profundidades  que 
		rondan los 15 mts. Algunos de estos ejemplares avistados en La restinga 
		estaban en estado con lo que se especula la posibilidad de que pueden 
		darse las condiciones  de que este tipo de tiburón abandone sus 
		profundidades habituales para dar a luz a sus crías a mucha menos 
		profundidad de la que están normalmente. | 
      
		
        | 
          |